El trasplante de riñón es la mejor opción para los enfermos con poliquistosis renal, ya que ofrece mayor calidad de vida y de esta manera abandona los tratamientos de hemodiálisis o diálisis peritoneal. El trasplante se puede realizar de donante vivo, es decir, un familiar compatible podría donar uno de sus órganos. No obstante, lo más habitual es la donación de cadáver.
En una intervención quirúrgica de estas características intervienen un gran número de profesionales, desde nefrólogos, urólogos, vasculares y personal de enfermería y celadores.
Una vez realizado el trasplante, el receptor deberá de seguir un tratamiento de inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano. En el caso de los enfermos con PQRAD, la vida útil del riñón puede ser de hasta 30 años.
La Asociación Deporte & Trasplante España es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivos: Concienciar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos, médula ósea y sangre. Transmitir un mensaje de esperanza a todas las personas que están pasando por una enfermedad y requieren de un trasplante.